Zinegoak reivindicará las «queertopías» con más de 50 proyecciones y actividades en Bilbao

Zinegoak reivindicará las «queertopías» con más de 50 proyecciones y actividades en Bilbao

Zinegoak reivindicará las «queertopías» con más de 50 proyecciones y actividades en Bilbao

Zinegoak ha presentado hoy la programación oficial y las principales novedades de la presente edición. El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao se celebrará del 24 de junio al 1 de julio y un año más, inundará Bilbao con más de 50 actividades relacionadas con la cultura y la diversidad sexual. El programa incluye proyecciones, artes escénicas, encuentros, jornadas profesionales, fiestas… en las habituales sedes del festival, como son Bilborock, Golem Alhondiga, BilbaoArte, Bira, Sarean, el Teatro Arriaga o el Museo Guggenheim. Por lo tanto, Bilbao vivirá diez días repletos de reivindicación y cine.

En la rueda de prensa de presentación celebrada hoy en Azkuna Zentroa, la directora de Zinegoak Alaitz Arenzana ha explicado las principales novedades de la 21 edición: «Este año queremos hacer hincapié en el poder de imaginar y construir nuestros presentes y nuestros futuros, y en la necesidad de hacerlo no solo de manera individual, sino colectiva. Esos son los espacios que queremos difundir, construir y habitar, y a los que hemos decidido llamar Utopías queer o Queertopías«. El cartel de este año, realizado por la ilustradora y artista Dom Campistron es fiel reflejo de ello.

En la sección oficial de largometrajes competirán 15 películas en las tres secciones habituales del festival: FIK, DOK y KRAK (nuevas narrativas), provenientes de países como Nigeria, México, China, Estados Unidos, Grecia o Alemania. Arenzana destaca algunas de ellas: «Las vivencias de un equipo de baloncesto queer en una de las zonas más deprimidas de Brasil (Levante), la historia de la comunidad lésbica que se forjó en la isla de Lesbos en los años 80 y que aún continúa (Lesvia), los interrogatorios que tienen lugar en los procesos de asilo político en Suiza (The Hearing), el despertar sexual y el poliamor (Vera y el placer de los otros), o la denuncia de la LGTBIfobia y el empoderamiento para luchar contra ella (Mavi Kimlik)».

Además, el público podrá disfrutar de forma presencial de varios coloquios con cineastas y protagonistas de estas películas. Contaremos con la visita, entre otras, de Vuslat Karan, una de las directoras de Mavi Kimlik; o de Adrián Silvestre, director del documental Hágase tu voluntad. Además, también nos visitarán las personas que participarán en los jurados internacionales de sección oficial.

Respecto a los 30 cortometrajes que competirán en sección oficial, además de los ciclos habituales de «Infancia y Adolescencia», «Mujeres Directoras» y el ciclo «TBIQ+» que se celebrará por segundo año, esta edición Zinegoak contará con dos nuevos ciclos. Por un lado, «Queertopiak», en el que podremos encontrar historias sobre espacios donde conviven realidades diversas que luchan por escapar de la heteronormatividad, del patriarcado, del colonialismo, del capacitismo y de los múltiples sistemas de opresión que operan a lo largo del planeta. Por otro, «Sexilios», una muestra de historias de personas que han tenido que abandonar su lugar de origen, entornos familiares o vínculos afectivos debido a la discriminación por su orientación, género o identidad. Además, fuera de competición oficial, contaremos con el ya clásico ciclo «Erroak», en el que participarán varios cortometrajes producidos en Euskal Herria. Varios equipos de dirección de los cortometrajes también estarán presentes en las presentaciones y coloquios de Zinegoak.

El festival comenzará de forma oficial el 24 junio, con la gala de inauguración que se celebrará en el Teatro Arriaga (las invitaciones se pueden obtener en la web del teatro). El evento estará presentado por Nerea Arriola y Divina Comedia, contará con la actuación de la cantautora Eddi Circa y la directora argentina Clarisa Navas recibirá el Premio Honorífico Zinegoak 2024, patrocinado por DAMA.

Previamente, durante el fin de semana del 21 al 23 de junio, el festival celebrará las actividades del «3, 2, 1… Zinegoak!». El viernes el Museo Guggenheim acogerá la proyección del documental All the Beauty and the Bloodshed dirigido por Laura Poitras, sobre la artista y activista Nan Goldin. El sábado 22 Zinegoak ha organizado una programación de todo el día: por la mañana el espectáculo Popperra, Afterra, Utopia de Danele Sarriugarte y Miren Narbaiza en Sarean; y por la tarde la obra de teatro «Lopek zioenez: Sin mí, sin vos y sin Dios» de Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, dirigida por Matxalen de Pedro. El día terminará en Bira Kulturgunea, con la presentación de «Bizi. Bisexualitatea eta euskal komunitatea», que incluirá un bertso-saio con Maddi Ane Txoperena y Janire Arrizabalaga; el show de Albina Stardust y fin de fiesta con DJ Eromena. Por último, el domingo se celebrará un coloquio entre la premio honorífico Clarisa Navas y la periodista Irantzu Varela en Bilborock, y se proyectarán varias obras de la cineasta argentina.

Además de proyecciones, Zinegoak también acogerá varias actividades complementarias durante la última semana de junio, como son las artes escénicas. Bajo la organización de Getxo Kultura, el 27 de junio el centro cultural Muxikebarri de Getxo acogerá la obra de teatro «Erreka Mari», dirigida por Javier Lara y protagonizada por Egoitz Sánchez,  se trata de una revisión libre de La Sirenita de Hans Christian Andersen.

Por su parte, el último sábado del festival, el 29 de junio, Bira acogerá la presentación y fiesta con el colectivo Plazeratu.klub, que plantea la fiesta como un espacio crítico donde reivindicar y visibilizar el placer del colectivo LGTBIQA+. Plazeratu reivindica de forma práctica otras formas de habitar la fiesta como un espacio más seguro donde hacer florecer luchas colectivas y celebrarse.

Precisamente «la fiesta queer como espacio político y su representación en la imagen» será uno de los temas que se tratarán en las jornadas profesionales ZG PRO, relacionadas con la industria del cine y la diversidad. Durante el 27 y 28 de junio se celebrarán varias masterclasses, presentación de proyectos en desarrollo, etc. El 28 de junio por la tarde, Zinegoak no ha programado ninguna actividad, con el objetivo de acudir a la manifestación organizada por la Coordinadora del 28J.

La gala de clausura del festival se celebrará el lunes 1 de julio en Bilborock, y en la misma se dará a conocer el palmarés de la 21 edición, incluyendo el Gran Premio Zinegoak patrocinado por EITB. Una vez finalizado Zinegoak de forma presencial, el festival continuará en su ventana digital de la plataforma Filmin, donde estarán disponibles varias películas de la sección oficial. Y por primera vez, Zinegoak y la plataforma Primeran de EITB también ofrecerán un canal con algunas de las películas de producción vasca que han participado en el festival, así como otros contenidos audiovisuales relacionados con la diversidad sexual.

Además de en Bilbao, un año más Zinegoak se está celebrando en varias localidades de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Concretamente, han sido más de 54 los municipios que forman este año parte del programa ZG Hedapena, con nuevas incorporaciones como Plentzia, Bermeo, Markina-Xemein, Zalla, Usurbil, Urretxu, Aramaio, Berantevilla, Zigoitia, Oltza Zendea o Bidaurreta.

La programación completa de Zinegoak se puede consultar en www.zinegoak.com.

Programazio osoa www.zinegoak.com webgunean kontsulta daiteke.