04. AINHOA ANDRAKA

AINHOA ANDRAKA

Lleva quince años al frente de Doxa dedicada al cine documental, principalmente produciendo y editando largometrajes como Asier ETA biok (Amaia & Aitor Merino, 2015), Meseta (Juan Palacios, 2019) o Fantasía (Aitor Merino, 2021), y cortometrajes como 592 metroz goiti (Maddi Barber, 2018), programados en diversos festivales: CPH:DOX, BAFICI, Visions du Réel, FICG, SSIFF, Festival de Málaga, Documenta Madrid… Actualmente codirige Cabeza y corazón con Zuri Goikoetxea y coproduce ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri.

05. SARA MAZKIARAN

SARA MAZKIARAN

Estudió cine en el TAE – Instituto de Cine Madrid y después en el CINT de Vitoria-Gasteiz. Es ahí donde realizó sus primeros cortometrajes, actividad que ha continuado hasta hoy, compaginándola con su trabajo de ayudante de dirección en largometrajes como Irati, Akelarre, Padre no hay más que uno, Invasor, Guerreros, Asfalto, A ciegas, Pasajes, Salto al vacío, Blackwood, La Reina de España, Ma ma, Habitación en Roma, Caótica Ana, Tierra, Camino, La gran aventura de Mortadelo y Filemón, Vivir es fácil con los ojos cerrados, Las 13 rosas, La comunidad, Lope o La flaqueza del bolchevique, entre otros.

DIGITAL CAMERA

CECILIA MONTAGUT

Cineasta argentina afincada en Madrid. En sus trabajos explora la difusa frontera entre la heteronormatividad y las sexualidades no normativas, además de bucear en los diferentes aspectos del heteropatriarcado, la discriminación de género y la búsqueda por parte de las mujeres de estrategias de disidencia. Ha dirigido los documentales Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo (2010) y Cárceles bolleras. Resistencias de las mujeres entre rejas (2018). Su nuevo proyecto, Las chicas de polígono, fue seleccionado en el laboratorio Queercinelab 2020 y ha ganado el Premio WIP del ZG/PRO 2021.

01. FERNANDO PÉREZ

FERNANDO PÉREZ

Director de Azkuna Zentroa (Bilbao). Ha desarrollado un extenso trabajo de gestión cultural y creativa en múltiples proyectos públicos y privados a nivel estatal e internacional, siempre con una marcada vinculación a la línea transformadora de las artes como práctica, proceso y experiencia. Cuenta también con una dilatada experiencia como director de proyectos e instituciones culturales. Ha coordinado y comisariado diferentes exposiciones y festivales, así como publicado en diversas revistas especializadas.

02. SUSI SÁNCHEZ

SUSI SÁNCHEZ

Susi Sánchez es una actriz con una larga trayectoria profesional. En teatro ha trabajado con directores como Krystian Lupa, Daniel Veronese, J. Luis Gómez, Lluís Pasqual o Tomaž Pandur. Cada vez más presente en el cine, cabe citar sus últimas interpretaciones: 5 Lobitos (Alauda Ruiz de Azúa, 2021), El sustituto (Óscar Aibar, 2021), El Cover (Secun de la Rosa, 2021). En televisión la hemos visto en series como El inocente, La Casa de Papel, Mentiras, Días de Navidad, La verdad o Presunto culpable. Ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destaca el Goya a la mejor interpretación femenina protagonista por su papel en La enfermedad del domingo (Ramón Salazar, 2018).

Peter Stephens_MLSFX

PETER STEPHENS

Socio de Music Library & SFX, subeditor y representante en exclusiva para España del catálogo de música de producción de Audio Network. Experimentado coordinador de proyectos, entre sus funciones destaca la gestión de colaboraciones, la participación de ML&SFX/Acorde (división de supervisión musical) en eventos y el desarrollo del catálogo musical AltMusic. A través de la editorial y productora AltContent trabaja activamente en labores de producción audiovisual.

07. NOEL ALEJANDRO

NOEL ALEJANDRO

Cineasta español y referente del cine adulto afincado en Berlín. Su trabajo explora la pornografía como una herramienta para cuestionar los antiguos estándares de la sociedad. Sus películas trascienden lo explícito al ambientarse entre lo cinematográfico y lo erótico. Entre sus trabajos más representativos se encuentran Serodiscordantes (2019), The Seed (2018) y Call Me a Ghost (2017). Noel Alejandro también ha publicado en revistas como Metal Magazine, i-D Magazine, Kaltblut, Pornceptual, Vangardist, Pineapple, Toh! Magazine y Le Tag Parfait, entre otras.

08. SARA MANSANET

SARA MANSANET

Es directora del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina y técnica responsable del Aula de Cine de la Universidad de Valencia; profesional experta en el ámbito de la programación cinematográfica y la generación de contenidos audiovisuales, entre los que destacan València Destroy (Podium Podcast), el programa de periodismo documental Focus. Què ens passa? o la serie Terres de Cinema, estas últimas dos, producciones de À Punt Mèdia. Es, asimismo, coautora del estudio Los efectos de la pandemia covid-19 en el ecosistema de festivales cinematográficos de la Comunitat Valenciana.

09. EDUARDO SOURROUILLE

EDUARDO SOURROUILLE

Es licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU y cuenta con estudios de doctorado en Escultura. Desde 1992 ha expuesto en diferentes galerías, museos y centros de arte, y participado en ferias como MACO, Miami Art Basel, Arco o Paris Photo. Su obra se encuentra en diversas colecciones, como las del Museo Artium, la del Gobierno de Cantabria o la de Diputación de Bizkaia. La serie fotográfica Un chant d’amour (2020) fue premiada en la convocatoria Tras la tormenta, de BilbaoArte. Su trabajo más reciente se presentó en Lisboa en 2021 junto a Ignacio Goitia, así como en el Espacio Marzana, en 2020. Sourrouille participó en la exposición Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco. 1968-2018 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Asimismo, fue comisario de la exposición de Miriam Ocariz en la Sala Rekalde de Bilbao en 2018 y publicó el libro Cáscaras en 2019.

JURADOS

JURADO DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS

• Jasone Sertutxa – BFA / DFB

• Gorka López Arantzamendi – Festival Internacional de Cine Invisible, Film Sozialak

• Javier Maura – Amnistía Internacional

 

JURADO LESBIANISMO Y GÉNERO

• Mosuak

• Ukatu

 

JURADO DE LA UNIÓN DE ACTRICES Y ACTORES VASCOS

• Nadia Bolaños

• Itxaso Quintana

• Jon Ander Urresti

 

JURADO JOVEN

Ikasleak / Estudiantes / Students:

CIFP Tartanga, UPV/EHU, ECPV/EHZE, ECCBI & IMVAL. Estudios Audiovisuales

ikasleak · estudiantes · students

Rodrigo Alvarado, Paula Boo, Maria Corral López, Marcos Javier Badiola,  Aitor Zabala De Castro, Iker Aranguren Ramírez, Joana Arguiñano, Oihane Aramendia, Maialen Molinuevo Galisteo, Elene Larrinaga Bilbao, Marcos Huedo Parres, Micaela Crespo Verdú, Natalia Allende, García Lorenzo, Ángela Camuñas Abad, Daniel Alegrete González

 

JURADO SÉNIOR

Formado por personas jubiladas de Bizkaia y alumnado de los distintos centros de formación para adultos.

Itziar Alberdi, Ane Miren de Lasa Garamendi, Ignacio Payo Lopez, Itziar Foruria Atxabal, Garbiñe Saez, Begoña Urkiaga, Mercedes Petralanda, Natalia Gardeazabal, Javier Pruaño.